En el mundo de los fondos de inversión alternativa (FIA) —como el private equity o el venture capital—, entender cómo se distribuyen los beneficios es tan importante como elegir las inversiones correctas. El mecanismo que define esta distribución se conoce como “waterfall” o cascada de distribuciones, y establece de forma jerárquica quién cobra qué, cuándo y cuánto.

A través de esta estructura, los ingresos del fondo se reparten entre los inversores (Limited Partners o LPs) y la sociedad gestora (General Partner o GP), buscando equilibrar el retorno del capital, la compensación por el riesgo asumido y el incentivo por la buena gestión.


¿Qué es una cascada de distribuciones?

La cascada de distribuciones es la arquitectura financiera que regula cómo se reparten las ganancias generadas por un fondo. Su objetivo principal es asegurar que los inversores recuperen primero su capital y un retorno mínimo, antes de que la gestora perciba comisiones de éxito o beneficios adicionales.

En Europa, el modelo más común es el whole fund waterfall o cascada europea, donde las ganancias se distribuyen considerando el rendimiento total del fondo. En Estados Unidos, predomina el deal-by-deal waterfall o cascada americana, que reparte los beneficios por cada operación individual.


Las cuatro fases principales de la cascada

Aunque existen variaciones según el tipo de fondo y su estrategia, la mayoría de las cascadas siguen un mismo esquema estructurado en cuatro etapas.

1️⃣ Return of Capital — Recuperación del Capital

El primer paso consiste en devolver a los inversores el capital que aportaron. Ninguna parte del beneficio se destina aún a comisiones o incentivos; todo se dirige a los LPs proporcionalmente a su participación.

Este nivel garantiza que el riesgo inicial del inversor sea cubierto antes de premiar la gestión del fondo.


2️⃣ Hurdle Rate — Retorno Preferente

Una vez recuperado el capital, los inversores tienen derecho a recibir un retorno adicional mínimo conocido como hurdle rate o retorno preferente.
Este rendimiento compensa el coste de oportunidad y el riesgo financiero asumido.
Por ejemplo:

  • Un fondo inmobiliario conservador puede ofrecer un 4% anual.
  • Un fondo de capital riesgo (venture capital) podría fijar un 8% anual o más.

Hasta que este rendimiento mínimo se alcanza, el 100% de las distribuciones sigue yendo a los LPs.


3️⃣ Catch-Up — Ajuste del Gestor

Una vez alcanzado el retorno preferente, entra en juego el catch-up, una fase en la que la sociedad gestora (GP) comienza a recibir la totalidad de los beneficios hasta alcanzar el porcentaje de comisión de éxito acordado.
Por ejemplo, si el GP tiene derecho a un 20% de carried interest, recibirá el 100% de las distribuciones hasta alcanzar ese umbral.

No todos los fondos incluyen esta etapa, pero es común en estructuras de private equity y venture capital, donde sirve para alinear incentivos entre gestores e inversores.


4️⃣ Carried Interest — Comisión de Éxito

Finalmente, tras devolver el capital, pagar el retorno preferente y ajustar el catch-up, los beneficios restantes se reparten entre LPs y GP según los porcentajes pactados, generalmente:

  • 80% para los inversores (LPs)
  • 20% para la sociedad gestora (GP)

Este profit split actúa como una recompensa variable por la rentabilidad generada gracias a la gestión.
Sin embargo, los porcentajes pueden oscilar entre el 5% y el 25%, dependiendo del riesgo del fondo, su tipo de activos y la experiencia del gestor.


Cascada Europea vs. Cascada Americana

ModeloCálculoBeneficiario inicialVentaja principalRiesgo
Cascada Europea (Whole Fund)Se calcula sobre el rendimiento global del fondoLPsGarantiza retorno mínimo antes del pago al GPRetrasa los incentivos del gestor
Cascada Americana (Deal-by-Deal)Se calcula operación por operaciónGPPermite pagos más inmediatosPuede anticipar pagos sin retorno total del LP

En la cascada europea, el GP no puede cobrar comisiones de éxito hasta que los LPs hayan recuperado su inversión y su retorno preferente.
En cambio, el modelo americano permite cobrar antes, pero incluye cláusulas de clawback, que obligan al gestor a devolver comisiones si el fondo no cumple finalmente los objetivos globales.


La cascada de distribuciones es el mecanismo clave que equilibra intereses entre gestores e inversores.
Un diseño justo y transparente refuerza la confianza y la sostenibilidad del fondo, evitando conflictos y alineando los objetivos de rentabilidad a largo plazo.

En Flyxchain entendemos que la estructura de incentivos es tan estratégica como la inversión misma. Un fondo bien diseñado no solo genera retornos: crea relaciones sólidas entre capital y gestión.